lunes, 18 de mayo de 2015

Despiece de cimbra de madera para columna de concreto armado

Ximena Hernández Farrera
Arquitectura 4to Semestre
Universidad Gestalt de Diseño
18/05/15
Xalapa, Ver.
Tecnologia de la Edificacion del Concreto Armado
Prof: José de Jesús Ramírez Sanromán




Despiece de cimbra de madera para columna de concreto armado

Objetivo del Ejercicio:
Elaborar un reporte infográfico donde se realice el despiece de una cimbra de madera para columna describiendo el uso y finalidad de cada una de sus partes.


Desarrollo:
El ejercicio consiste en realizar la cimbra de una columna de las siguientes dimensiones:
35x50 cm por 2.40 en escala 1:5

Me basé en la siguiente información:



Primero corte tiras de trovicel que representan la "cimbra play" cuyos espesores son de 12, 16 y 19 mm en el mercado; corté tiras de 35 cm por 2.40m (1:5) yde 50 cm por 2.40 m (1:5) considerando los espesores del material.





 Despues, ya que el ejercicio requeria que la cimbra fuera reutilizable, pegue dos tiras, una de 35 y una de 50 "en escuadra" para que despues se pudieran unir por medio de los yugos. Estas tiras representan la duela en contacto , que es la encargada de darle la forma a la columna una vez que se cuela el concreto.





Después comencé a trazar y cortas los "yugos" que son los encargados de sujetar la cimbra y de prevenir que se abra.
 Respetando los espesores del material  segun la información del librp, pegue dos tiras para alcanzar las 2" de grosor.





Después las pegué en la "duela" a cada 50 cm .


Lo mismo para el lado más largo (el de 50 cm) y las coloqué debajo de los yugos anteriores para que se sujeten entre sí.

Después tracé y corté las demás piezas como los pies derechos que son los encargados de que no se voltee la columna al agregar el concreto o cualquier otra causa, y las estacas que son las que sujetan a los pies derechos al piso cabe mencionar que los pies derechos se colocan con un angulo de 60°.



Conclusión:

La actividad me pareció interesante aunque ya habíamos hecho varias veces la construcción de una cimbra para columna, pero me ayudo a reforzar mi conocimiento, y a comprender y memorizar las partes de la columna.

Bibliografía:
Carlos Suárez Salazar,
Costos y tiempo en edificación
Editorial Limusa, 1969

3 comentarios:

  1. Que buen trabajo, fuiste describiendo toda la actividad paso a paso y fue muy clara :)

    ResponderEliminar
  2. Buen reporte, esta muy detallado en cuanto a las medidas de la madera y el proceso esta muy bien explicado

    ResponderEliminar
  3. Coincido con los demás comentarios, tu proceso de construcción está bien explicado, detallando claramente sus elementos, desde sus medidas hasta su uso. Buen trabajo :)

    ResponderEliminar